SALUD Crean tuberías dos millones de veces más pequeñas que una hormiga que podrían ayudar a administrar fármacos a las células

0
123

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, han diseñado tuberías microscópicas de una millonésima parte de la anchura de un cabello humano que podría constituir una forma de garantizar la seguridad de estas minúsculas tuberías frente a las más pequeñas fugas, según publican en la revista ‘Science Advances’.

Las tuberías sin fugas, fabricadas con nanotubos que se autoensamblan, se reparan por sí mismos y pueden conectarse a diferentes bioestructuras, son un paso importante hacia la creación de una red de nanotubos que algún día podría suministrar fármacos, proteínas y moléculas especializadas a células específicas del cuerpo humano.

«Este estudio sugiere claramente que es posible construir nanotubos que no tengan fugas utilizando estas sencillas técnicas de autoensamblaje, en las que mezclamos moléculas en una solución y dejamos que formen la estructura que deseamos -indica Rebecca Schulman, profesora asociada de ingeniería química y biomolecular que codirigió la investigación-. En nuestro caso, también podemos unir estos tubos a diferentes extremos para formar algo parecido a una tubería».

El equipo trabajó con tubos de unos siete nanómetros de diámetro –unos dos millones de veces más pequeños que una hormiga– y de varias micras de longitud, es decir, aproximadamente la longitud de una partícula de polvo.

El método se basa en una técnica establecida que reutiliza trozos de ADN como bloques de construcción para hacer crecer y reparar los tubos y permitirles buscar y conectarse a estructuras específicas.

En estudios anteriores se diseñaron estructuras similares para hacer estructuras más cortas llamadas nanoporos. Esos diseños se centran en la capacidad de los nanoporos de ADN para controlar el transporte de moléculas a través de membranas lipídicas cultivadas en laboratorio que imitan la membrana de una célula.

Pero si los nanotubos son como tuberías, los nanoporos son como accesorios de tubería cortos que por sí solos no pueden llegar a otros tubos, tanques o equipos. El equipo de Schulman está especializado en nanotecnología bioinspirada para resolver este tipo de problemas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here