Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Ministerio de Educación (MINERD) junto al Instituto Nacional de Formación y Formación Docente (INAFOCAM) lanzaron un seminario para fortalecer el modelo de “Sistema de Garantía Interna de Calidad para Instituciones Educativas » . “Educación superior” dirigida a profundizar en el conocimiento de las estrategias que sustentan la gestión de la ciencia.

Dirigido por los dirigentes de tres instituciones, Franklin García Fermín, Ángel Hernández y Francisco Ramírez, el seminario se centró en conocer los sistemas que aseguran la calidad de la formación docente y las bases y métodos para fortalecer la educación superior. Aparato de la República Dominicana.

García Fermín, Director del MESCYT, dijo que el seminario internacional fue particularmente importante ya que se realizó con el objetivo de desarrollar propuestas para mejorar la calidad de la educación en el sistema académico del país.

Señaló que en la formación docente, uno de los problemas más difíciles de resolver en el sistema educativo nacional, diseñar adecuadamente un ambiente de aprendizaje proveedor y satisfactorio es un trabajo conjunto.

Aclaró que, con la puesta en marcha del sistema de garantía de la calidad, nuestro país creará una cultura de calidad que asegure estándares cada vez más robustos en el trabajo de las instituciones de educación superior, los cuales serán objeto de mejoras continuas tendentes a alcanzar un importante grado de madurez.

Especificó que los países que han destinado esfuerzos y recursos a la creación de sus sistemas de formación docente han dado un paso significativo hacia la solución de problemas educativos que de otra manera no hubiesen podido resolver.

“Por el trabajo que hemos realizado para la creación de una política nacional de formación docente, nos damos cuenta de que esa estrategia sólo funciona si se apoya un sistema de garantía de calidad a toda prueba; por esa razón nos esforzamos no solo para que se lleve a cabo, sino también para que se produzcan los resultados esperados”, subrayó García Fermín.

Al ofrecer las palabras de exhortación a los participantes del seminario, el director ejecutivo del INAFOCAM manifestó que se debe seguir articulando el proyecto de la formación docente, para fortalecer el aprendizaje de los docentes de universidades.

Francisco Ramírez enfatizó que se debe formar en materia de estudios superiores a los maestros que impartirán docencia a los que pretenden ser docentes de universidades dominicanas. De igual forma, Carmen Evarista Matías, Viceministra del MESCYT, dijo que el propósito de este encuentro de formación docente es mejorar los aprendizajes en la educación superior, equilibrar los problemas que afectan a la educación en la educación superior y que impiden su buen funcionamiento, y reiteró que la tarea es identificar los diversos factores afectando el sistema dominicano. .

José Luis Medina Moya, profesor de la Universidad de Barcelona, ​​dijo que la anhelada mejora en la calidad de la educación se ha visto en todo el país.

Asistió José Ramón Holguín, Viceministro de Supervisión y Coordinación Gubernamental de la Presidencia de la República. Ángel Hernández, Titular del MINERD, José A. Cancel, Viceministro del MESCYT, Genaro Rodríguez, Juan Francisco Viloria y Gaspar Roselló Nicolau, Docente de la Universidad de Barcelona, ​​España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here