Santo Domingo. – El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) informó por primera vez que el 74% del presupuesto de su Plan Operativo Anual (POA) está directamente relacionado con la calidad de la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Así lo aseguró el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Roland Reyes, quien señaló que el presupuesto del POA 2023 está “74% en línea con los compromisos del Pacto Nacional por la Reforma Educativa”.
Reyes recordó que el 4% del producto interno bruto destinado al MINERD este año fue de R275.378 millones, y dijo que la producción programada por el POA está relacionada con la educación. B. Horas de clase o asistencia, 40% de cumplimiento del compromiso de espectáculo del Pacto.
Al respecto, el Viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo señaló que estos niveles de coordinación aseguraron mayores niveles de cumplimiento e impacto del presupuesto del Ministerio de Educación de este año en indicadores básicos de la eficiencia del sistema educativo, reiteró.
La confianza del presidente Luis Abinader. “Este es un hecho sin precedentes para el Departamento de Educación, ya que nunca antes se habían calculado estas tasas de pareo, y para maximizar el impacto de destinar el 4% del producto interno bruto total, el presidente Luis Abinader demuestra el gran compromiso mostrado por el Comité Ejecutivo del Sr. y Ángel Hernández.
El Pacto Educativo es un logro para la calidad de la educación ya que representa el mayor compromiso social con la calidad de la educación y el aprendizaje de los estudiantes”, enfatizó Reyes.
El viceministro también destacó que uno de los proyectos insignia del actual gobierno tiene como objetivo fundamental aumentar el impacto del gasto en educación, que asciende al 4% del PIB.
“Como resultado de este proyecto, un total de 1,528 centros educativos, que representan el 54% de nuestra matrícula, han presentado planes operativos para el 2023”, dijo Reyes.
También señaló que se esperan aumentos significativos en los indicadores de eficiencia interna de estos centros. Esto aumentará el índice general de eficiencia de todo el sistema educativo.