El Ojo del Sahara mira directo al espacio exterior pero, ¿cómo se formó esta estructura geológica gigantesca? Aquí te explicamos.

El Ojo del Sahara mira directo al espacio. Con un diámetro aproximado de 50,000 metros, geógrafos y astrónomos coinciden en que es una formación geológica ‘curiosa’. Algunos científicas piensan que se formó tras la colisión de un asteroide gigantesco. Otros, sin embargo, creen que tiene que ver con un domo que se erosionó con la fuerza del viento.

Ubicado al noroeste de Mauritania, en el extremo occidental de África, lo verdaderamente increíble es que tiene círculos concéntricos al interior. Esto es lo que se sabe, hasta ahora, sobre esta anomalía sobre la corteza terrestre.

¿Cómo se formó el Ojo del Sahara?

Corren rumores de que la circunferencia del Ojo del Sahara marca la traza de una antigua ciudad perdida. Otros fieles a las teorías de conspiración aseguran que formó parte de una estructura monumental alienígena. A falta de evidencia concluyente, todas estas hipótesis han sido relegadas al terreno de la especulación pseudocientífica.

De hecho, el nombre oficial de este accidente geográfico es «Estructura de Richat». Se tiene registro de su existencia desde la década de los 60, cuando los astronautas de la expedición Géminis de la NASA como un punto de referencia. En aquel entonces, todavía se pensaba que había sido producto del impacto de un asteroide colosal.

 

El muestreo sedimentario que se ha hecho de la zona indica que se formó hace aproximadamente 542 millones de años. Esto la situaría en el Proterozoico tardío, documenta IFL Science, cuando se dio un proceso conocido como plegamiento, en el que «las fuerzas tectónicas […] aprietan la roca sedimentaria«. Fue así como se formó un ‘anticlinal simétrico’, que le da la forma de círculo.

El Ojo del Sahara ha sido ampliamente estudiado desde diferentes ramas de la ciencia. De hecho, un estudio publicado en 2014 para Journal of African Earth Sciences asegura que Estructura de Richat no fue producto de la tectónica de placas. Por el contrario, los investigadores sugieren que la presencia de roca volcánica fundida empujó hacia arriba la cúpula.

Sahara eye. Richat Structure in Western Mauritania. Colorful collage. Elements of this image furnished by NASA.

Antes de ser erosionada, explican los científicos, se formaron los anillos que hoy se aprecian sobre la superficie. Por la antigüedad del círculo, podría haber sido producto de la separación de la Pangea: el supercontinente que dio origen a la distribución que hoy tiene la Tierra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here